superliga masculina de voleibol
Trabajo, humildad e ilusión

Antonio Rodríguez: “En 2023, sucesión de objetivos a corto plazo hasta volver a la competición europea»

El presidente de Unicaja Costa de Almería hace balance de 2022, “histórico para el club por el trigésimo título y el partido mil,” y fija el horizonte basado en su confianza en este proyecto: “Como siempre ha sido, jugar las finales”


| noticias

Bajo la soleada despedida del año Antonio Rodríguez es uno más de los almerienses que pasea en el nuevo emplazamiento ganado para el desahogo de la ciudad. El brillo del día hace justicia a un 2022 que ha dejado luces extraordinarias para el club que preside por tercera temporada consecutiva: “Ha sido histórico, al haber dejado escritos dos capítulos más de lo que es toda una leyenda del deporte español”. Más en concreto, “se ha ganado el título nacional número 30, la duodécima Superliga, además después de seis años sin lograrlo, y se ha cerrado habiendo llegado al partido número mil al máximo nivel español”. Se trata de “dos hitos que si algún club pretende igualar va a tardar décadas en hacerlo”.

Más allá de los éxitos deportivos del primer equipo, a los que hay que sumar haber jugado las finales de la Copa del Rey y de la Supercopa de España, el presidente ahorrador se ha ido a la evolución de la cantera, una de las principales misiones que aceptó como reto al llegar al cargo. No en vano, ha recordado que “es parte del proceso de largo plazo en el que se encuentra el club”, pero que ya está dando sus frutos. El aumento del número de jugadores en las bases “ha conducido a tener más equipos compitiendo en todas las categorías, incluida la apuesta de un ‘filial’ muy joven que milita en la Primera Andaluza, con varios de los chicos convocados cada semana para los partidos de la Superliga”.

Todo ello es “mucho y muy bueno” como para que 2022 sea juzgado solo por unos últimos meses en los que se han acumulado demasiadas derrotas “para lo que es la tradición del club”. Ha recomendado hacer un ejercicio de cabalidad al respecto, ya que si bien “nadie está cómodo perdiendo”, lo único que no se puede recuperar es la Supercopa: “Es cierto que hemos perdido esa final, pero lo es también que estamos en la Copa del Rey y que vamos a Soria a por ella”. Sí, se ha sufrido mucho más de lo habitual para clasificarse y no es ‘normal’ ver a los ahorradores séptimos de la clasificación, pero su confianza en el proyecto es máxima y “queda todo por decidirse en unos meses ya sí determinantes”.

Unicaja Costa de Almería planteará el año 2023 como “una sucesión de objetivos a corto plazo que habrá que ir logrando hasta que se consiga la clasificación para la competición europea, que es el gran objetivo final”. Efectivamente, su misión para el cuerpo técnico y los jugadores es “ganar en la pista el derecho a volver a Europa”, toda vez que la directiva está inmersa en las conversaciones para recabar los apoyos necesarios: “Hay mucho ya avanzado, pero nada definitivo, si bien debo decir que el interés en nuestro club es muy alto y eso nos hace ser muy optimistas”. Así, optimista, ve el futuro cercano de su equipo, al que pide, “como siempre ha sido aquí, jugar las finales, lo que por supuesto es factible”.

Antonio Rodríguez, que se define por su serenidad natural, no está alarmado por la racha en la que se ha desarrollado la primera vuelta de la fase regular: “Hay una lógica inquietud por la falta de costumbre, si bien el nivel de la Superliga ha subido mucho y cualquiera te puede ganar, al igual que tú puedes vencer a quien sea”. Unicaja Costa de Almería tiene “un gran respeto por los rivales”, así que “no hay que rasgarse las vestiduras por perder, sino más bien quedarse con que a todos se les ha hecho al menos un set y que la racha se puede voltear en cualquier momento”. El equipo “va a más, está claro, aunque seguro que más lento de lo deseado, pero todavía con margen para llegar a tiempo de la gloria”.

Se ha referido a la Copa del Rey para centrarse exclusivamente en “el cuarto de final del día 23 de febrero frente a Río Duero Soria”. Ese es el primero de los objetivos sucesivos a corto plazo, y si sale bien, llegará el segundo, la semifinal, que se disputará el día 25 y que será frente a Barça Voleibol o Melilla Sport Capital. Meterse en la finalísima sería el tercero, con Guaguas como el gran favorito para llegar a la misma por un lado del cuadro lleno de grandes equipos también, como Arenal Emevé Lugo, Pamesa Teruel y Léleman Conqueridor Valencia. Paso a paso, el presidente de Unicaja Costa de Almería sitúa ahí una primera puerta para entrar en Europa, y antes y después se dirimirá el cuarto objetivo.

Es el de clasificarse para la disputa de los playoffs por el título de liga, y vuelta a empezar de nuevo con cuartos de final y semifinal, ambas al mejor de tres partidos, y la final, que se irá al mejor de cinco. Se abrirá entonces una segunda puerta para volver a competición europea, que insiste en situar como “el gran objetivo final de esta temporada de cara a la siguiente”. Se han disputado las tres finales nacionales de 2022 y no es imposible que se vuelva a repetir en 2023: “Este proyecto está confeccionado con la misma ilusión de cada año, está cargado de calidad y compromiso y los jugadores, por si mismos y su esfuerzo, se merecen llevarse una alegría, al igual que dársela a los aficionados, que no les fallan”.

Y es que Antonio Rodríguez ha dedicado la última parte de balance de lo pasado y deseos para el futuro a la ciudadanía en general y a la grada en particular. Desde la ampliación del Paseo Marítimo, en un día soleado de paseo para cientos y cientos de almerienses, el mandatario ahorrador ha reconocido que “sin el empuje de la afición nada habría sido posible, sobre todo en la semifinal de liga frente a Guaguas, que fue memorable, y ahora cerrando filas con el sufrimiento del equipo para lograr entrar en la Copa del Rey”. Es por todos ellos que trabaja para un mañana muy estable que tenga “permanentemente a esta tierra en Europa a través de su equipo de voleibol, en el que todos se ven representados”.