De nuevo una máxima igualdad sobre la pista, yendo la calidad del partido de menos a más conforme avanzaba hacia el desenlace que había de por medio, el de decidir si Unicaja Costa de Almería se quedaba con el liderato, si de conseguirlo iba a serlo con más o con menos ventaja, o si el que se aupaba primero de la fase regular, a falta de tres jornadas todavía, el Club Voleibol Teruel. El marcador de 3-1 a favor de los ahorradores, primera victoria sobre los turolenses en esta temporada, puso cinco puntos de colchón a falta de nueve hasta el comienzo de los playoffs por el título, y además se amarró de modo definitivo estar entre los dos primeros. Sin embargo, y quedando claro para todos los presentes en el Moisés Ruiz y para los seguidores a través de la emisión vía streaming, los dos equipos fueron campeones donde más merece hacer valer esa condición, entre los que necesitan un empujón. Se celebró como merece el Día Mundial de las Enfermedades Raras, dejando constancia de la lucha de miles de familias a lo largo y ancho de todo el país, con una gran foto para la historia del voleibol como deporte comprometido socialmente.
Gracias a la gestión de la Fundación Poco Frecuente, un total de 25 asociaciones se dieron cita en el pabellón para llenarlo de colorido, de alegría y de ganas de vivir, posando con los dos conjuntos, sus cuerpos técnicos y el equipo arbitral, y junto a ellos, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco. Las fotos siguieron al final del encuentro, con una gran predisposición de todos los jugadores para posar con los aficionados, sin importar colores. Entre medias, un partido de máxima igualdad, uno más entre dos equipazos muy nivelados en fuerzas y motivación, y un brillante duelo de opuestos, con Gavenda haciendo 24 puntos y Kukartsev firmando 23. Los dos artilleros estuvieron muy bien secundados por los receptores, 15 tantos para el local Hage y para el visitante Ereu, y 12 en la cuenta del capitán Almansa. Números calcados en eficiencia atacante y en recepción, el bloqueo otra vez fue más efectivo por primera vez para el lado verde, 11 contra 8, de nuevo siendo espectaculares los dos opuestos, con 5 cada uno. Dos saques directos hizo Kukartsev, por uno de Filip Gavenda, siendo en esa faceta del juego el más destacado Jordi Ramón, con tres.
El primer set tuvo a Unicaja Costa de Almería como dominador del tanteo hasta que se decidió quién se lo anotaba, con rentas de tres puntos en tres fases distintas, la último con un 20-17 que tras tiempo de Miguel Rivera se esfumó y derivó en un 23-25 final que subía el 0-1 y situaba a Teruel a dos sets del liderato. Sin llegar a ser el juego demasiado brillante, ‘marcándose’ entre sí dos equipos que se conocen muy bien, los visitantes comenzaron concediendo error de saque, mientras que se llegó el primer ace de Kukartsev (6-3 y 10-7). Pero poco a poco se fue sintiendo mejor el cuadro visitante y demostró saber ‘sufrir’ para empatar a 12 y después a 17 después de un 17-14 rematado por Jean Pascal. El bloqueo dio otra vez los tres de renta y se llegó al referido 20-17, pero César Martín entró al saque y complicó la recepción ahorradora hasta el punto de darle la vuelta al marcador con un parcial de 0-5 (20-22). Kukartsev levantó la primera bola de set, pero a la segunda Gavenda decidió.
La segunda manga fue de comienzo firme de Unicaja Costa de Almería, con capitán Almansa al saque y Pablo Kukartsev pidiendo responsabilidad (2-0 y 4-2), pero de nuevo Teruel ajustó su juego y se marchó de dos puntos (5-7). Una pipe de Hage y un bloqueo de Kukartsev de nuevo nivelaron el tanteo, y se produjo una fuga con el opuesto al saque hasta llegar al 14-10. Amado, quizá en su mejor partido, ayudó a que la distancia se mantuviese, con Hage firmando un ace para el 16-12 y el central americano bloqueando el 17-13. Fue el momento entonces de otro movimiento del banquillo naranja, con pista para Jordi Ramón, que apretó de un modo descomunal con su saque. Dos puntos directos consecutivos apretaron hasta el 17-16, salvando Kukartsev una situación comprometida con el 19-17, secundado por Almansa con un ace más para el 20-17. El opuesto blanquiverde no permitió más sustos y puso la directa para empatar a uno con un 25-19 final. El primer set tuvo a Teruel jugando mejor el final, y el segundo vio a un Unicaja Costa de Almería más firme.
Con el inicio de nuevo de las hostilidades, el tercer set ya incrementó mucho más el nivel de combatividad, ya que podía suponer, si era verde, el sostén del liderato de la Superliga. Así fue, pese al inicio firme de Teruel con un ace de Plak (3-4) y otro de Ereu (6-7). Eso sí, la respuesta llegó del lado almeriense con Amado y Almansa, el segundo para elevar el 9-8. Sacando mejor ambos conjuntos, muy igualados en todas las facetas del juego, iba a ser cosa de pequeños detalles y de regularidad, y esa estuvo más del lado de los de Manolo Berenguel. Otra vez se cogió una ventaja clara de cuatro con el 14-10, pero esa vez se extendió con acierto atacante y con un apagón turolense, concediendo error, hasta llegarse a un 21-14 firmado por Jean Pascal. Lejos de lo que puede suceder con cualquier otro equipo, Teruel tiró de su calidad y su orgullo, sin nervios, hasta situarse en un inquietante 22-20 con otro ace de Jordi Ramón. El que templó los nervios, tras perder cinco puntos de ventaja, fue Unicaja Costa de Almería, haciéndose justicia con Ignacio Sánchez, que fintó el 25-21, porque fue clave para darle la vuelta al partido con su entrada a la cancha en el anterior set.
El liderato ya estaba asegurado, pero podía irse a cinco puntos de ventaja, a tres o rebajarse a uno. Pasó lo primero después de un toma y daca que la grada sufrió y agradeció, llegándose al 30-28 verde para el 3-1 definitivo. Levantó cinco bolas de partido Teruel, con dos errores de saque almerienses en esa fase decisiva, y a esa situación extrema se llegó tras alternativas en el marcador por parte de unos y de otros. Hubo muchas igualadas (6-6, 8-8 y 11-11), con dos puntos de renta visitante en varias ocasiones, como con el 12-14 por ace de Gavenda, que fue el hombre del momento para los suyos en ese cuarto set. Se produjo un 13-16 que supo levantar Unicaja Costa de Almería, entrando Ignacio Sánchez al saque para devolver el 5-0 parcial que antes se había encajado, punto directo incluido más dos defensas sobre los ataques del opuesto naranja. Con todo, César Martín otra vez fue determinante en el saque subió un 20-22, seguido de Plak para un 21-23, al que los verdes dieron la vuelta para un 24-23 obra de Hage. Desde ahí hasta el final nunca Teruel tuvo bola de set, el K-1 se sacó adelante por ambos bandos y un error visitante hizo que se acabase el choque con 30-28, siempre los verdes por encima anímicamente.
FICHA TÉCNICA
Unicaja Costa de Almería (3): Almansa (12), Jean Pascal (6), Kukartsev (23), Guilherme Hage (15), Amado (8) y Huang (-) más Mario Ferrera (líbero). También jugaron Palharini (-) e Ignacio Sánchez (4).
Club Voleibol Teruel (1): Parres (3), Jukoski (2), Rodríguez (9), Plak (8), Gavenda (24) y Ereu (15) más Aarón Gámiz (líbero). También jugaron César Martín (1), Dani Ruiz (-) y Jordi Ramón (8).
Árbitros: Ángel Romero (Granada) y Enrique Romero (Granada).
Parciales: 23-25 (30’), 25-19 (25‘), 25-21 (31‘) y 30-28 (26‘)
Incidencias: Partido correspondiente a la décimo novena jornada de la SMV 2019-2020 disputado en el Moisés Ruiz ante unos 1.400 espectadores, casi lleno. Antes del inicio del partido se realizó una fotografía de ambos conjuntos y el equipo arbitral junto a 25 asociaciones para visibilizar su lucha este 29 de febrero, en el Día Mundial de las Enfermedades Raras.