Pretemporada corta

Unicaja Costa de Almería se queda en el ‘casi’ y mira al frente

(1-3) Un más sólido y rodado Melilla Sport Capital se alza campeón de la Supercopa SVM en el Moisés Ruiz frente a un conjunto ahorrador que no logra mantener el ritmo estable de juego y que llega hasta donde puede

Unicaja Costa de Almería se queda en el ‘casi’ y mira al frente

Sábado, 24 Septiembre / 19.00h

Supercopa

Final | Moisés Ruiz, Almería

Unicaja Costa de Almería

21 21 25 22

Melilla Sport Capital

25 25 23 25
| partidos

Nada que objetar al esfuerzo de los jugadores ni al resultado producido en la final de esta Superliga SVM 2022. Unicaja Costa de Almería, con la ausencia de su capitán, Juanmi González, y con un muy justo rodaje hasta el momento de disputar el titulo que abre una nueva temporada, cedió frente a un mejor Melilla Sport Capital, con prácticamente misma plantilla que el curso pasado y muy sólido en su puesta en escena en el Moisés Ruiz. El templo ahorrador mostró una imagen magnífica, prácticamente lleno y ambiente puro de voleibol, despiendo con ovación al conjunto de Manolo Bereguel, que seguirá trabajando para desarrollar su gran potencial, mostrado por momentos en un partido muy reñido.

De menos a más en el primer set, dominado por el rival con solvencia, pero sumando las ansiadas sensaciones, se mojoró notablemente en el segundo, jugado de tú a tú, pero a su vez mal gestionado en la recta final. Contra las cuerdas, el equipo reaccionó de modo muy positivo y remontó un 13-16 en el tercero para, con la ayuda de la grada, extender la final a un cuarto set. De sumar sensaciones a restarlas, pero acto seguido a sacar un carácter que se tiene, que dará alegrías y que o se pudo sostener durante todo el tiempo necesario, de la igualdad inicial de la manga que resultó definitiva se pasó a un valle en el juego que costó la final. Como gran campeón, se luchó hasta el final, pero se perdió.

El máximo anotador de encuentro fue el, a la postre, MVP del partido, Fede Martina, con 24 puntos, seguido por el opuesto ahorrador, Marco Ferreira, cohn 19, y un receptor en cada lado del campo, Víctor Rodríguez y Mariano Giustiniano, ambos con 15 tantos. Jean Pascal y Jorge Fernández igualaron como principales bloqueadores, tres cada uno, y en la cuenta general mandó Unicaja Costa de Almería por diez frente a siete. En recepción, con los verdes yendo de menos a más, los porcentajes fueron muy similares, siendo la principal diferencia entre ambos equipos el acierto atacante. Melilla Sport Capital tuvo un 58% frente a un 48% de Unicaja Costa de Almería.

El partido comenzó con los ahorradores faltos de ritmo, lo que apreció y aprovecharon sus adversarios para hacer daño simplemente manteniendo su ritmo estable. Así, tras un 3-5 se pasó a estar estancados hasta el 5-11 y el 7-15. Dobló Melilla Sport Capital a los verdes, que comenzaron a construir para lo siguiente que tenía que jugarse, olvidándose del marcador y variando sus prestaciones mediante Chema Giménez, Víctor Rodríguez y Maco Ferreira. Se llegó al 15-20 con mentalidad diferente, se apretó con el saque del opuesto portugués y se logró la pretensión de pensar un mejor segundo set. Un problema en la rodilla de Rigante paró el partido con Asensió al saque (de 18-24 a 21-24).

Un error de saque acabó la primera manga con 21-25, trabajo muy bien hecho por parte de la joven promesa virgitana, no obstante, y se entró en el segundo set de otra manera muy distinta. El 2-0 incial y el 4-2 siguiente se esfumaron con el 4-4, pero pudo mantener el ritmo durante gran parte del desarrollo del juego, la mejor noticia posible, entre uno y dos puntos de ventaja, lastrados por demasiados errores consecutivos en el saque que faciliaron la labor a los adversarios. Al final se pagó con ceder la delantera a Melilla Sport Capital (13-14), seguido de igualadas y de una brecha ya amplia (16-19 y 17-21). Se tiró de carácter de nuevo y se llamó a la puerta (20-22) pero los errores mataron (21-25).

Lo que se había sumado en el primer set entre el sufrimiento se había restado en ese segundo entre mayor comodiad, con mala gestión de la recta final. Había que ir a con el todo por el todo para extender el encuentro, y se logró en un contexto muy dificultoso. De hecho, se fue siemrpe a remolque (2-4 y 7-11), pero Bakonji fintó y bloqueó para apertar el tanteo, seguido por Ferreira y Víctor Rodríguez, que emergió en el peor momento, en un 13-16 desde el que se obró la remontada. La iguadad llegó con el 20-20 y Ferreira en ataque y bloqueo dio la delantera por por fin con un 22-21. No se dejó escapar la ocasión y, esa vez sí, se manejó el final con nota para, con una finta de Rodríguez, tener vida.

El 25-23 dio fundadas esperanzas de llegar hasta el tie-break. De hecho, se tuvieron, a pesar de todo, muy serias opciones, pese a que llegaron los altibajos en el juego. Jean Pascal se alió con la suerte en dos aces en esa manga, de los que tocan la red y caen al suelo, además en momentos clave, el segundo para el 14-18. Respondió con tremendo saque directo Jorge Fernández, se rozó la igualada con el 18-19 y, lamentablemente, se fue al segundo bache, que ya resultó definitivo. Con errores a favor, Melilla se vio con un 18-22 inquietante que, dado su mejor estado de forma y mayor rodaje, gestionó hasta el 19-24, ace de Tahiri. Asensio salió al saque, firmó otro ace, y presionó, pero era ya muy tarde y se perdió la final.  

FICHA TÉCNICA:

Unicaja Costa de Almería (1): Chema Jiménez (8), Moisés Cézar (4), Ferreira (19), Víctor Rodríguez (15), Jorge Fernández (11) y Bernard Bakonji (4), más Paquillo Fernández (líbero). También jugó Asensio (1).

Melilla Sport Capital (3): Giustiniano (15), Jean Pascal (11), Riganti (4), Luengas (14), David López (1) y Martina (24), más Unai Larrañaga (líbero). También jugaronRadunovic (-), Ruda (-), Tahiri (1) y Frander (-).

Árbitros: Ángel Romero(Granada) y José Manuel de Moya (Albacete).

Parciales: 21-25 (29’), 21-25 (29’), 25-23 (31’) y 22-25 (27’)

Incidencias: Final Superliga SVM disputada en el Moisés Ruiz ante aproximadamente un millar de espectadores. El MVP fue Martina.