Mucho valioso que ganar

Los verdes ante su ‘más que ayer pero menos que mañana’

Unicaja Costa de Almería recibe al dominador de la Superliga en lo que va de temporada, un CV Guaguas con el pleno de triunfos y puntos y que tan solo ha encajado dos sets, sabiendo que debe hacer su ‘partido perfecto’

Los verdes ante su ‘más que ayer pero menos que mañana’

Sábado, 3 Diciembre / 17.00h

Superliga

Jornada 10 | Moisés Ruiz, Almería

Unicaja Costa de Almería

0 0 0

CV Guaguas

0 0 0
| partidos

La parroquia ahorradora está convocada a las cinco de la tarde, que pasa a ser el horario habitual de la fase regular en el Moisés Ruiz, y se espera una magnifica entrada ante el enorme interés que está despertando este duelo

El desafío a la perfección está servido para Unicaja Costa de Almería, además en los dos lados de la cancha de juego. En el contrario está el equipo que ha rozado hastas este día la tarjeta perfecta. En el propio se necesita jugar como se ha hecho ya varias veces esta temporada, pero durante todo el partido. En si misma es una cita imponente de voleibol, midiéndose los dos últimos campeones de la competición. CV Guaguas, que por tercera vez consecutiva ha vuelto a romper la banca formando otro súper equipo. En su llegada a la máxima categoría, sustituyendo a Vecindario, hizo doblete, Superliga y Copa, pero no fue capaz de confirmar su supremacía al año siguiente, aunque ganó la Supercopa.

Se presenta en el Moisés Ruiz con 27 puntos, tres en cada una de sus nueve victorias y un coeficiente de sets que asusta a cualquiera. Es más rápido decir qué equipos sí han logrado hacerle una manga que los que no, con siete ‘roscos’ anotados y dos 1-3. Es una paradoja que perdiese el primer set de la temporada, en la jornada 1, frente a Río Duero Soria en Los Pajaritos. El tanteo fue de 26-24. En cuanto al otro, llegó en la jornada 7 en Manacor, un sorprendente 25-16 muy amplio cuando el partido marchaba con 0-2 para los grancanarios. Todo lo demás ha sido no dejar nada a los adversarios, quedándole por delante para ‘vuelta perfecta’ Unicaja Costa de Almería y Léleman Conqueridor Valencia.

En el Moisés Ruiz se va a encontrar con un nuevo horario, pero que lo es para los dos, y con una afición que ha sabido sostener a los blanquiverdes cuando lo han necesitado. A esto cabe sumar que el que más se juega, o más bien el único que se juega algo, es el equipo de Manolo Berenguel, todavía sin clasificación matemática para disputar la Copa del Rey. Guaguas saca a Unicaja Costa de Almería la friolera de 12 puntos, 27 frente a 15, pero es que aventaja al segundo, a Río Duero Soria, en 7. Será primero sí o sí al final de la primera vuelta y su rival en cuartos de final será el octavo, una lucha que sigue muy abierta y que no se decidirá definitivamente hasta el último momento de la última jornada.

En ella están los ahorradores, con colchón de cuatro puntos y con Manacor, que es quien marca la raya roja, visitando a un Léleman Conqueridor Valencia que no quiere volver a pinchar tras caer en la pista de Barça Voleibol. Pero no solo hacia abajo se puede mirar, sino también hacia arriba, y por trabajo y calidad es más que factible. A cinco del segundo puesto, que virtualmente es imposible, se está a uno del sexto, Barça, a tres del quinto, Valencia, y a cuatro del cuarto, Teruel. Además, en cuanto a coeficientes Unicaja Costa de Almería está bien en todas las comparativas, puesto que en todos los partidos ha sido capaz de hacer al menos un set. Para escalar necesita seis en dos partidos, y se puede.

El desafío frente a Guaguas es mayúsculo en ese sentido, pero no definitivo para el otro de clasificarse para la Copa del Rey debido al colchón de puntos antes referido. Así, este es un partido para disfrutar y medir fuerzas reales a esta algura de temporada con la que se puede llamar referencia máxima. Cuando se dice que Camarero tiene dos equipos no se hace en vano. Tiene 14 jugadores del máximo nivel, comenzando con dos colocadores extraordinarios como Miguel Ángel de Amo, campeón del triplete conduciendo a Unicaja Costa de Almería en la 205/2016, y Paulo Renan Bertassoni. Igual sucede con la pareja de opuestos, el cubano Yadrián Escobar, que repite, y el americano Brandon Rattray.

Su paso por Arenal Emevé Lugo hace dos temporadas fue un sople de aire fresco, y ha llegado para ser pareja ‘made in USA’ con el central Matthew Knigge, que lleva tres años seguidos en la isla. En esa posición ha fichado el argentino Emiliano Ramos y a Fernando Fernández, y continúa Borja Ruiz, de innegable ADN ahorrador. Ese mismo sello lo lleva Jorge Almansa, tres campañas consecutivas como pio pio, que en la posición de receptor tiene tres fichajes para jugarse el puesto, ya que es el único que permanece: el italiano Paolo Zonca, joven realidad, como también jóvenes son Adrián Olalla, opuesto en Soria reconvertido, y el casi adolescente argentino Lucas Conde, 18 años, de Cisneros Alter.

En cuando a los líberos, qué decir de Álex Fernández que no se sepa ya, jugador que ha militado en Unicaja Costa de Almería durante tres etapas, y Dani Ruiz, receptor cántabro reconvertido en Teruel y que se ha hizo internacional por méritos propios. Desde el primer partido de esta Superliga 2022/2023, Sergio Miguel Camarero lo ha tenido bien claro en cuando a su equipo de gala, formando con Miguel Ángel de Amo, que tiene dos grandes referentes en ataque, Yadrián Escobar y Paolo Zonca, a partir de una excelente labor en recepción con Jorge Almansa y Dani Ruiz, también defensiva por parte de todos, y que además cuenta con salidas fuertes por el centro con Knigge y Ramos.

Ese es el ‘equipo A’ habitual, lo que deja un ‘equipo B’ plagado de estrellas, con Paulo Renan mirando a Rattray u Olalla, contando por el centro con Borja Ruiz y con Fernando Fernández, con el seguro de vida atrás de Álex Fernández y la aportación de Conde. En la vida no es todo blanco o negro, así que las posibles combinaciones para equipos A-B hacen de Guaguas un grupo prácticamente ‘inestudiable’. Eso sí, Camarero, y más tras la eliminación europea en los dieciseisavos de la Challenge, que ha hecho se piense más en la Superliga, no hace demasiados ‘experimentos’.