No hay despegue

Cadenas de error impiden volar a Unicaja Costa de Almería

(1-3) Tercera derrota consecutiva para unos ahorradores que reviven a su rival, Melilla Sport Capital, en el primer set, y que sufren tras lograr empatar en un mal partido de vóley en general, además de caer lesionado Ferreira

Cadenas de error impiden volar a Unicaja Costa de Almería

Sábado, 22 Octubre / 19.30h

Superliga

Jornada 4 | Moisés Ruiz, Almería

Unicaja Costa de Almería

24 27 15 18

Melilla Sport Capital

26 25 25 25
| partidos

No brillaron ni Unicaja Costa de Almería ni Melilla Sport Capital, seguramente por volver a verse las caras con ambos necesitando ganar. Dos derrotas consecutivas para ambos, ahora son tres para unos ahorradores que comenzaron muy bien, dominando y entrando en la recta final del primer set con 20-16. Ceder al final esa manga pesó, y mucho, en la frágil capacidad mental del equipo, pese a lo que se remontó cuando parecía imposible (11-16), levantando después dos bolas de set para nivelar la contienda. Mediado el tercer set, un choque fortuino en una defensa entre Paquillo Fernández y Marco Ferreira supuso casi la puntilla anímica y se acabó sufriendo, puestos en pie, pero sufriendo.

No se sabe el alcance de la lesión del opuesto portugués, mareado y dolorido por el golpe en la mandíbula, y evacuado en ambulancia al hospital antes del final del choque. Mal en saque, mal en ataque, concediendo muchísimos errores consecutivos y repartidas entre todos, Melilla Sport Capital, sin estar ni mucho menos en su mejor momento, se limitó a aprovechar los regalos y a intentar asegurar, maestros en el remate ‘a dedos’. No termina de arrancar el proyecto de Unicaja Costa de Almería, que duerme en la novena plaza de la clasificación. La lucha continúa, la suma de puntos se torna vital para la remontada y el pasaporte para la Copa del Rey y el contexto es el de un único equipo invicto.

El máximo anotrador del encuentro fue Víctor Rodríguez, con 16 puntos, seguido por el visitante Luengas, con 15. Mejor en recepción que en lo que se llevaba jugado hasta el momento, un 70% aportaron en números similares Rodríguez, González y Fernández. A la faceta del bloqueo ambos equipos sacaron rendimiento, alternándese en rachas para uno o para otro, igualando con cuatro Moisés Cézar y David López, 14 para los verdes y 13 para los azules. Dos saques directos de Unicaja Costa de Almería y tres Melilla Sport Capital, 23 y 21 errores respectivamente. Donde más pesaron los fallos fue en el ataque con 15. Dice todo el dato de que el 40% de los puntos melillenses fueron errores verdes.

El primer set fue de muy alto nivel ahorrador, cogiendo renta amplia desde muy pronto y basando su dominio en tocar muchos balones en la red. Intimidación en bloqueo, Bakonji fintó el 6-2. Melilla Sport Capital, con todo, iba haciendo la cuerda, logrando acercarse a dos puntos (10-8) para después ver que Unicaja Costa de Almería seguía firme y se iba de nuevo (12-8). Así se avanzó en la manga hasta que un ace del colocador croata ponía los cinco de ventaja (19-14). A la veintena se entró con cuatro de renta (20-16), variado el juego de ataque, pero tras el 22-19 y todo controlado no se pudo con el saque de Jean Pascal, facilitando el bloqueo de su equipo (22-23). Lápida en el ánimo, todo lo bueno no había servido de nada al ceder por 24-26.

Se apreció en el arraque del segundo set, en el que Jean Pascal de nuevo al saque abrió brecha (3-6). Entró en error de forma grave por primera vez el equipo almeriense, con un Melilla que había estado muy tocado, pero al que se le había dado vida y por ese entonces iba más cómodo. Unicaja Costa de Almería había hecho todo, lo bueno y lo malo, tanto lo propio como casi lo ajeno, y lo estaba pagando, pero pese a ello luchaba para no verse muy descolgado (9-11 con bloqueo). Cuando parecía que iba a discutir el set se fue otra vez a una serie de errores (10-15 y tiempo de Berenguel y 11-16 y cambio de colocador). Entró Portero insuflando carácter, se peleó muchísimo el 17-18, el mejor punto del partido sin ninguna duda, y Ferreira igualó la contienda (20-20).

El doble cambio de Melilla le dio una mordida (20-22), tuvo dos bolas de set levantadas por Unicaja Costa de Almería y Víctor Rodríguez bloqueó el 25-24. Otro bloqueo hizo el 27-25 y vuelta a empezar. Lo malo fue que esa victoria parcial tras remontada no surtió el efecto en positivo que la derrota siendo remontado había provocado en efecto negativo. De hecho, el tercer set vio una cadena de errores insostenible, en saque y en ataque, y Melilla Sport Capital solo tuvo que contemporizar y sumar sin desgaste. Con 9-18 sucedió el accidente que sacó del partido, y del pabellón, a Ferreira, entrando de opuesto un Raúl García Asensio que se puso a sumar puntos en ataque y bloqueo para maquillar un poco el tanteo (15-25).

Bajonki había vuelto a cancha en esa recta final del tercer set e inició el cuarto, pero otra vez fue al banquillo tras varios bloqueos melillenses sobre los ataque ahorradores. Raúl había bloqueado dos seguidos para el 4-4, pero a partir del 5-5 el equipo se ancló. Hubo sendas rojas que elevaron el 6-9, un ace de Moisés Cézar situaba a los suyos a dos (11-13) y Víctor Rodríguez ayudó a no verse descolgados, pero otra vez los errores dieron la ventaja cómoda que hizo jugar a placer al adversario (de 13-15 a 13-19). Luengas fue el hombre efectivo para los suyos e hizo caer el 16-24. Javi Vizcaíno entró al saque, anotó Unicaja Costa de Almería, y la tercera derrota se cosumó con el fallo en riesgo, valiente, del chaval. Más pico, más pala, más unión que nunca y confianza. La Superliga sigue.

FICHA TÉCNICA:

Unicaja Costa de Almería (1): Juanmi González (11), Moisés Cézar (7), Ferreira (11), Víctor Rodríguez (16), Jorge Fernández (3) y Bakonji (2), más Paquillo Fernández (líbero). También jugaron Asensio (5), Portero (-) y Vizcaíno (-).

Melilla Sport Capital (3): David López (7), Riganti (2), Luengas (15, Jean Pascal (13), Martina (9) y Giustiniano (14), más Unai Larrañaga (líbero). También jugaronRuda (1), Tahiri (-) y Frander (-).

Árbitros: Francisco Sabroso(Madrid) y Rafael González (Madrid).

Parciales: 24-26 (30’), 27-25 (35’), 15-25 (27’) y 18-25 (27’).

Incidencias: Partido correspondiente a la cuarta jornada de la Superliga Masculina de Voleibol disputado en el Moisés Ruiz ante aproximadamente 600 espectadores.