superliga masculina de voleibol
Mucho contenido

Realtrack Systems y Proyecto Alpha serán los primeros protagonistas de la temporada para Unicaja Costa de Almería

El club ahorrador dedica su partido de debut en la Superliga 2023/2024 a la tecnología WIMU y a darle visibilidad a la distrofia muscular de cinturas


| noticias

La intención de Unicaja Costa de Almería de cara a sus encuentros como local durante toda la temporada es dotarlos de un doble contenido más allá de lo deportivo. Es por ello que ha planificado realizar reconocimientos públicos a patrocinadores y colaboradores, y además ayudar en la visibilización de diversas causas sociales, abriendo el Moisés Ruiz como escaparate para asociaciones involucradas con la mejora de la calidad de vida de diferentes colectivos. Este sábado arranca la Superliga 2023/2024, en el feudo ahorrador, y al interés de la lucha deportiva frente a UPV Léleman Conqueridor se unirán el apoyo a la Asociación Distrofia Muscular de Cinturas y el agradecimiento a Realtrack Systems.

Respecto a lo primero, Laura Cárdenas, secretaria del Proyecto Alpha, ha visitado en la víspera del partido un entrenamiento del equipo y ha explicado que “los casos en España son 32, y todos estamos unidos por la asociación”, de modo textual. A través de esa unión se busca “dar visibilidad a la enfermedad a través de diferentes acciones”, asumiendo en ese empeño que “es muy minoritaria, catalogada de ultra rara”. Ponen todo su empeño e ilusión “con la esperanza de que todo eso algún día genere una investigación que pueda permitir que nuestros músculos mejoren, que mantengamos la movilidad que tenemos e, incluso ojalá, alcanzar una cura”. Han encontrado el apoyo de Unicaja Costa de Almería.

Ha detallado el origen de la enfermedad: “Sarcoglicano es una proteína que las personas tenemos en los músculos y que a nosotros, los afectados, nos va faltando, algo que hace que nuestros músculos se debiliten y nos hace parar de movernos poquito a poco”. A eso ha añadido que “puede afectar en cualquier etapa de la vida”. Respecto al apoyo recibido por el club, “somos pocos y por ello incluso estamos muy agradecidos de estar aquí con vosotros”. Agradece todo empuje, “la sociedad civil nos ayuda muchísimo, la que más nos ayuda”, y pide implicación: “A los organismos les pedimos que investiguen, porque la investigación es vital y en enfermedades raras es como el oxígeno que respiramos”.

Cárdenas ha desvelado que “no solo te responsabilizas de tu salud, sino que tienes que responsabilizarte de intentar buscar investigación y recursos, lo que es una batalla muy ardua”. Justo por eso se siente feliz de lo les trasmite Unicaja Costa de Almería: “Aportáis fuerza, esperanza, visibilidad, ganas, energía y estamos súper contentos de estar aquí y de formar parte de este partido, y somos verdes, igual que vosotros. Alfredo Cortés le ha devuelto el agradecimiento y se ha comprometido a “dar imagen y ser su voz, y trasladar a la sociedad y a los seguidores de este deporte cómo es esta enfermedad”. Espera que la afición “se vuelque”, que “la respuesta sea positiva en todos los aspectos, con el Moisés Ruiz lleno”. El apoyo a asociaciones se retoma desde la temporada pasada.

Igualmente se hará con el agradecimiento público a los patrocinadores y colaboradores, que hacen posible la ambición del club por dar alegrías a la afición. En este caso, y para el reencuentro con la afición desde la pasada temporada, se homenajeará a RealTrack Systems, que aporta al primer equipo la tecnología puntera de WIMU. Al igual que se hizo en la 2022/2023, la toma de datos y su interpretación será de gran ayuda y además abrirá camino en este deporte. Se reconoce que con la tecnología WIMU como tal que no se va a ganar ningún partido, aunque si dota al club con una herramienta básica para preservar la buena salud de los jugadores y, sobre todo, mejorar la forma física con algo clave como tener información precisa y útil, se logrará una optimización del rendimiento.

Así lo explican desde esta empresa, que ha recordado el montaje de ocho antenas en el Moisés Ruiz como un ‘minisatélite’ de interior gracias a la colaboración de la Diputación de Almería. El pabellón es así una instalación puntera, en la que se puede conseguir la localización de los jugadores en acción con una precisión de entre 2 y 10 centímetros, y miles de datos como conocer sus aceleraciones, sus saltos, los impactos y muchísimos más de gran importancia en esta disciplina deportiva. El club sabe que esta herramienta le hace estar con equipos de nivel mundial muy top, muy pocos en todo el planeta con la tecnología GPS Indoor. Se toma como un hito histórico y una aportación al voleibol.