Los verdes 'aprietan el paso'

Ortopedia Oliva, la ‘plantilla’ de la plantilla de Unicaja

Tercera temporada consecutiva de colaboración estrecha entre el club ahorrador y este centro especializado tanto en prestación ortoprotésica como en ingeniería biomecánica deportiva, que aplica a los verdes


| noticias

Nada escapa ni a los ojos, ni al equipamiento de última generación, ni tampoco al conocimiento del amplio equipo profesional que conforma la gran familia de la Ortopedia Oliva. En sus manos se han vuelto a poner de nuevo los pies de todos los jugadores del Club Voleibol Unicaja Almería. El objetivo principal es el de la prevención de lesiones, así como también se trata de optimizar su rendimiento con una ayuda acorde a su complexión y a su pisada. Son sabidas las complicaciones físicas que puede acarrear la dureza de esta modalidad deportiva cuando se juega al alto nivel que lo hacen los integrantes del plantel ahorrador, con una sucesión de acciones de salto y ‘aterrizaje’, todo a gran potencia de impulso y caída.

Es por ello que se considera muy importante desde la entidad verde la sintonía de colaboración con Ortopedia Oliva, impresión que se ha expresado como recíproca desde esta firma almeriense de tanto prestigio a través de su mismo gerente, José Espejo: “Este es el tercer año que colaboramos con Unicaja Almería, siendo para nosotros un auténtico placer, hasta el extremo de que nos sentimos incluso como parte del equipo”. En ese sentido, el ‘flechazo’ fue inevitable: “Desde el primer momento que surgió la posibilidad de trabajar juntos, hubo una gran sintonía y nos entendemos de maravilla; todo Unicaja son grandes personas, pero sobre todo queremos agradecer a Guille Carmona que confiara en nosotros para ayudar”.

Espejo ha querido dejar clara la simbiosis establecida con el sello del club más laureado de la historia del voleibol español, a quien ayudó a conquistar el triplete hace dos temporadas: “Para nosotros trabajar con un equipo de élite como es Unicaja Almería supone todo un reto; nos exige que demos lo mejor de nosotros mismo y lo más rápido posible, pues la competición no espera a nadie”. Todo eso luego se aplica a los tratamientos y servicios ofrecidos al público general, para el que dispone de unas instalaciones modernas y en una permanente evolución dependiendo de las necesidades en cada momento y de los últimos avances en investigación, todo para que la satisfacción del paciente sea absoluta.

El trabajo con el plantel ahorrador es algo que se afronta con suficiente tiempo: “El estudio biomecánico que les realizamos a los jugadores blanquiverdes se lleva a cabo en pretemporada, y consiste en analizar detalladamente, tanto en estática como en movimiento, las presiones plantares de cada uno de ellos, utilizando para ello la tecnología baropodométrica”. Pero no es algo mecánico y general, sino que se personaliza en cada caso y en cada puesto sobre el terreno de juego: “A la vez observamos los movimientos típicos de cada jugador según su posición, puesto que no serán los mismos requerimientos para un central que para un receptor, por poner un ejemplo”. El estudio, por lo tanto, se hace en el contexto particular.

El final del proceso es facilitarles una ‘herramienta de trabajo’ que les ayude en la conservación de su salud, en la prevención de lesiones del tren inferior y en llevar más lejos su ambición deportiva: “Según el estudio que les realizamos y esa posición que ocupan en la pista, necesitarán unas plantillas personalizadas que cubran sus requerimientos y minimicen el riesgo de lesión; para tal fin, utilizamos en esas plantillas referidas los materiales de la mas alta calidad, tales como fibra de carbono, porón o resinas entre otros de primer nivel”. Ya la experiencia es un grado para Espejo y su equipo: “Después de estos tres años de trabajo juntos, obtenemos el ‘feedback’ de los jugadores”.

La confianza es algo básico, y con los hombres de Unicaja Almería la han logrado del todo: “Nos comentan problemas o molestias que tuvieron durante la temporada anterior y les tratamos de ayudar para que no se reproduzcan ni en la presente ni tampoco en las futuras”. No se ha quedado solo en eso la colaboración y ayuda que la Ortopedia Oliva ofrece, ya que “aunque inicialmente la relación se inició con la fabricación de plantillas, se ha ido a más suministrando al equipo ortesis de rodilla y mano especialmente, como por ejemplo también para los centrales férulas para el pulgar, debido a los impactos que reciben en los bloqueos”. Ese servicio añadido obliga a llegar más allá a todo el grupo de profesionales de la ortopedia.

En ese sentido, su gerente ha precisado que “e trata de un reto más”, matizando que “si ya las plantillas lo son por el tamaño de los pies, no existe en el mercado ninguna férula estándar a su tamaño”. Jose Espejo y su gente pasan al suministro propio: “Disponemos de taller, lo que nos diferencia del resto de ortopedias, y por eso somos capaces de fabricarlas nosotros mismos”. Con dos establecimientos abiertos en la provincia, uno en Almería y otro en Adra, Oliva sigue con paso firme, nunca mejor dicho, e inaugurará otra tercera sede junto al Hospital Torrecárdenas: “Este nuevo proyecto supone una gran ilusión y gracias a la confianza de todos los pacientes que nos visitan a diario podemos seguir creciendo con el mismo objetivo con el que abrimos hace más de 15 años, que es mejorar la calidad de vida de esos pacientes”. Espejo es perfecto para el voleibol por su pensamiento colectivo: “Quiero agradecer a todo el equipo de Ortopedia Oliva su esfuerzo diario en cumplir con el objetivo de la empresa”. Unicaja aprieta el paso con seguridad.